
EL SUELO
Se denomina suelo a la parte superficial de la corteza terrestre, biológicamente activa, que tiende a desarrollarse en la superficie de las rocas emergidas por la influencia de la intemperie y de los seres vivos (meteorización).
Los suelos son sistemas complejos donde ocurren una vasta gama de procesos químicos, físicos y biológicos que se ven reflejados en la gran variedad de suelos existentes en la tierra.
Son muchos los procesos que pueden
contribuir a crear un suelo particular, algunos de estos son la deposición
eólica, sedimentación en cursos de agua, meteorización, y deposición de
material orgánico.
De un modo simplificado puede decirse
que las etapas implicadas en la formación del suelo son las
siguientes:
-Disgregación mecánica de las rocas.
-Meteorización química de los materiales regolíticos, liberados.
-Instalación de los
seres vivos (microorganismos, líquenes, musgos, etc.) sobre ese
sustrato inorgánico. Esta es la fase más significativa, ya que con sus procesos
vitales y metabólicos, continúan la meteorización de
los minerales, iniciada por mecanismos inorgánicos. Además, los restos
vegetales y animales a través de la fermentación y la putrefacción enriquecen
ese sustrato.
-Mezcla de todos estos elementos entre sí, y
con agua y aire intersticiales.
Factores Modificadores del Suelo
*El Clima.- Conjunto de condiciones meteorologicas que se da en sector
determinado en la superficie terrestre.
*El Relieve.- Configuracion actual de la superficie terrestre, que se evidencia
en el conjunto de relieve que presentan montañas.
*Los Tiempos.- Condiciones de la atmosfera en un determinado lugar y en un momento
dado durante un corto periodo de tiempo.
*Las Rocas.- Se llama roca al material compuesto
de uno o varios minerales como resultado final de los diferentes
procesos geológicos.
Clasificación de los Suelos
Los
suelos son clasificados de acuerdo con su estructura y composición en
órdenes, subórdenes, grandes grupos, subgrupos, familias y series. Se ha visto
que las características del suelo varían enormemente de un lugar a otro; los
científicos han reconocido estas variaciones en los diferentes lugares y han
establecido distintos sistemas de clasificación.
Tipo de Suelos
|
Porcentaje de superficie en el mundo
|
Aridisoles
|
19.2
|
Inceptisoles
|
15.8
|
Alfisoles
|
14.7
|
Entisoles
|
12.5
|
Oxisoles
|
9.2
|
Molisoles
|
9
|
Ultisoles
|
8.5
|
Espodosoles
|
5.4
|
Vertisoles
|
2.1
|
Histosoles
|
0.8
|
Suelos diversos
|
2.8
|
Total
|
100
|
*Aridisoles.- Constituyen
los suelos delas regiones áridas y semiáridas, con poca disponibilidad de agua,
por lo cual sus nutrientes químicos se encuentran en abundancia. Tienen muy
poca concentración de materia orgánica.
*Inceptisoles.- Son un poco menos jóvenes que los entisoles y con un
desarrollo incipiente de horizontes. No
presentan acumulación de materia orgánica, hierro o arcilla. Suelos
mineralizados de origen reciente. Son procesos pedogenéticos que segregan
sesquióxidos forman estructuras y originan movimientos de CO3Ca. Los subsuelos
son habitualmente mal drenados.
*Alfisoles.- Están
constituidos por la acumulación de arcilla en el horizonte «B». Tienen una
fertilidad natural entre moderada y alta. Además, son
de los suelos fértiles más abundantes en el planeta.
*Entisoles.- Los entisoles son los suelos más jóvenes, en los cuales los
procesos formadores no han generado aún diversos horizontes. Generalmente
presentan sólo un horizonte, el «A», cuya composición es muy parecida al
material rocoso que le dio origen y sobre el cual descansa.
*Oxisoles.- Son los suelos con el más avanzado desarrollo de horizontes de las
regiones intertropicales. Sus componentes, como el cuarzo y la caolinita, son
muy resistentes a la meteorización. Por ser pobres en arcilla y en materia
orgánica, su fertilidad natural es muy limitada.
Son suelos residuales, producto de la
intensa meteorización. Se desarrollaron durante largo tiempo en viejos
aluviones aterrazados y sobre rocas de gran estabilidad. Son suelos muy lixiviados
con alto contenido en hierro y aluminio.
*Mollisoles.- Son suelos con un buen desarrollo de horizontes. Su capa
superficial (horizonte «A») es profunda y tiene gran concentración de materia
orgánica y nutriente, por lo que poseen una alta fertilidad. Son considerados
los suelos agrícolas más productivos del mundo.
*Vertisoles.- Tienen un alto grado de fertilidad y son buenos para el pastoreo.
Dado su alto contenido de arcilla forman grietas durante las épocas secas, las
cuales se sellan cuando llueve. Esto se debe a que la arcilla se contrae al
secarse y se expande con la humedad. Dicha característica genera inestabilidad
a los edificios o vías de comunicación que se asientan sobre estos suelos. Los
vertisoles permiten el desarrollo de cultivos como algodón, trigo y arroz;
grano este último para el cual son especialmente adecuados. Son suelos menos
numerosos que los inceptisoles y entisoles
*Histosoles.- Los histosoles se caracterizan por ser suelos gruesos, con altísima
concentración de materia orgánica, producto de la deposición fluvial durante
largos períodos. Tienen una gran importancia ecológica, ya que almacenan
grandes cantidades de carbono orgánico. Sin embargo, son difíciles de cultivar,
ya que retienen el agua por mucho tiempo. La mayoría son ácidos y prácticamente
carecen de nutrientes minerales. Además, requieren técnicas agrícolas
especiales, como la aplicación cuidadosa de fertilizantes. Con una buena
planificación y seguimiento pueden utilizarse para el cultivo de frutas, pero
se corre el riesgo de que sufran daños por erosión. Su uso para construcción es
restringido, dado que sobre los suelos húmedos las estructuras tienden a
hundirse.
*Espodosoles.- suelos con acumulaciones de sesquióxidos y
humus en el subsuelo
Ubicación y Tipos de Suelos en Venezuela
1.Entisoles.-Zulia,
Lara, Falcón, Yaracuy, Portuguesa, Barinas, Apure, Carabobo, Miranda,
Aragua, Guárico, Anzoátegui, Monagas y Delta Amacuro.
2.Inceptisoles.- Sucre, Monagas y Delta Amacuro
3.Vertisoles.- Guárico Falcón, Yaracuy, Lara, Barinas,
Portuguesa y Anzoátegui.
4.Mollisoles.- Aragua y Carabobo
5.Ultisoles.- Apure, Guárico,
Anzoátegui, Monagas, Zulia y Cojedes, Bolívar y Amazonas.
6.Oxisoles.- Amazonas Carabobo.
7.Aridisoles.- Lara
y del norte de Zulia y Falcón Anzoátegui, Guárico y Sucre.
8.Histosoles.- Delta
Amacuro
9.Alfisoles.- Zulia,
Cojedes, Guárico y Portuguesa.