MODELADO TERRESTRE
El modelado terrestre es
un proceso que siempre ha ocurrido desde la formación del planeta y
que seguirá ocurriendo, ya que se caracteriza por ser un ciclo,
dejando huellas notorias y extraordinarias en el relieve.
Existes muchos tipos de modelados terrestres
y de agentes geológicos que contribuyen junto con la denudación, la
sedimentación, el trasporte, la erosión y la meteorización a
modificar el relieve
Tipos de modelado
*Modelado litoral: Es la acción geológica del mar que
se ejerce principalmente por las mareas y las olas. El viento genera las olas y
las corrientes asociadas al transferir energía de la atmósfera a la
superficie del agua, mientras que las relaciones de la Tierra con la Luna y el
Sol originan las mareas, además erosiona los materiales de la
costa y el mar transporta los sedimentos, esta sedimentación
y erosión origina diversas formas de relieve.
*Modelado Eólico: Proceso de erosión del viento, el viento
puede acarrear partículas de tierra de dos maneras. En la primera, las arrastra
por el suelo, en un proceso denominado reptación. En la segunda, los
granos ascienden, en un proceso denominado deflación, por remolinos de aire.
Éstos van cayendo gradualmente de nuevo al suelo y se desplazan en
la dirección del viento, en una serie de saltos.
Este trabajo geológico solo es efectivo en las áreas de climas áridos
y semi-áridos, y de llanuras o planicies contando con la disponibilidad se
sedimentos. Este tipo de modelado da origen a las dunas.
*Modelado Glaciar: Se puede definir un glaciar como una masa de
hielo policristalino procedente de nieve compactada y precristalizada. Esta
masa de hielo se mueve desplazándose a favor de pendiente en un proceso de
descarga desde la zona de acumulación hacia zonas bajas y/o marginales, en las
que se produce la pérdida de hielo, ya sea por ablación (fusión, evaporación o
sublimación) o por desmembramiento de la masa de hielo sobre aguas
continentales o marinas. El agente geológico del modelado glaciar es el hielo y
las formas de relieve por sedimentación son las morrenas, y por erosión son los
valles, los circos, las estrías, las aristas y los picos piramidales.
*Modelado Fluvial: Es aquel que se produce por la acción de un
río. Los ríos modelan la superficie a
través de los procesos de erosión, transporte, y sedimentación.
-La erosión, es realizada por el agua y los sedimentos, produciendo excavación y ensanchamiento del cause
-El transporte, implica el movimiento de los
sedimentos, resultantes de la erosión,
por el caudal del río.
-La sedimentación, ocurre
cuando cesa el transporte por la disminución de la velocidad del río al pasar
de una montaña a una llanura o al desembocar en el mar o un lago.
Elementos del Modelado Terrestre
Lo cual
se explica admitiendo la existencia de masas terrestres subyacentes, de menor
densidad en los continentes que en los mares.
Los
mantos de corrimiento y los pliegues que se observan en las montañas son el
resultado del efecto producido por un descenso de materiales a lo largo de las
pendientes. La caída de masas ladera abajo comprende deslizamientos y procesos
como los flujos y corrimientos de tierra y las avalanchas o aludes de
escombros.
El Agua.-Es uno de los más importantes agentes externos cuya función principal,
además de la erosión, es la de transportar los materiales erosionados.
Menos del
2% del agua del mundo está en la tierra emergida, aunque es el principal agente
geológico del paisaje.
La
lluvia, el agua subterránea y ríos transforman el terreno por erosión y
sedimentación; y este material erosionado es llevado por los ríos formando los
suelos más fértiles del mundo.
El Hielo.-La Tierra ha experimentado épocas glaciales con temperaturas
extremadamente más bajas que las actuales.
Hace
18.000 años, durante la última época glacial el hielo cubría un área tres veces
mayor que la actual.
En estos
períodos el hielo dejo su modelado, por erosión o sedimentación en la
superficie terrestre, el cual es característico según el lugar y el momento en
que se produjo.
El Viento.-La acción continua y permanente del viento provoca grandes y numerosas
modificaciones en el relieve de una zona, pudiendo desgastarla y creando formas
extraordinarias.
El viento
crea una amplia gama de formaciones desérticas desde guijarros facetados, ondas
en la arena, hasta otras mayores como los yardangs, y superficies planas y
denudadas.
El viento
es considerado un agente geológico externo activo porque, además de erosionar,
tiene la capacidad de transportar los materiales erosionados, provocando dos
tipos de modelado.
Por
Erosión, que produce rocas facetadas que son rocas moldeadas por el viento.
Por
Sedimentación, que produce dunas o medanos que ocupan extensas regiones de los
desiertos.
El Hombre.-La agricultura, explotación forestal, urbanización, instalación de
industrias y construcción de carreteras, destruyen parcial o totalmente el
dosel protector de la vegetación, acelerando la erosión de determinados tipos
de suelos.
Las
actividades más perjudiciales provocan la degradación de los suelos, llegando a
convertir un suelo productivo en desierto (desertización), entre ellas se
encuentran:
-La
contaminación del suelo, el aire y el agua, por el uso excesivo de elementos
químicos para la agricultura.
-La
salinización del suelo por el riego artificial cíclico.
-La
destrucción del bosque y el desmonte de la vegetación nativa a gran escala
(deforestación) mediante la tala indiscriminada.
-La
exposición del suelo desnudo a los agentes erosivos debido al sobre pastoreo
del ganado.
También
el hombre lleva nuevas especies animales y vegetales a regiones de las que
éstas no son características. Ocasionando que los nuevos integrantes alteren el
ecosistema al competir por los recursos con las especies autóctonas.
Los Animales.-Algunos animales, al excavar sus madrigueras,
producen la meteorización de las rocas (meteorización orgánica). Sus
movimientos masivos y el pisoteo, sobre todo cuando se desplazan en grandes
manadas, contribuyen al proceso de degradación de los suelos.
También
la introducción de especies foráneas provoca grandes problemas. En Tierra del Fuego (Argentina), el conejo
ibérico deja el suelo desnudo, preparando el terreno para la erosión.
Aunque
los procesos de meteorización también ayudan a la formación del suelo,
agregando material orgánico a las rocas.
Plantas,
como los líquenes, descomponen determinadas rocas al extraer hierro y
nutrientes solubles de sus minerales originales
A partir
de la roca desnuda, la vegetación se implanta poco a poco, primero líquenes, a
continuación especies herbáceas seguidas de otras arbustivas y, por último,
arbóreas, esta unión forma un bosque.
En
terreno sin alterar, los suelos están protegidos por el manto vegetal, los
árboles y la hierba hacen de cortavientos y el entramado de las raíces ayuda a
mantener los suelos en el lugar, frente a la acción de la lluvia y el viento.
Cuando un
suelo fértil pierde su cubierta vegetal, se erosiona y adquiere las
características de un desierto.
La
meteorización física resulta de los cambios de temperatura, tales como el calor
intenso o la acción del agua al congelarse en las grietas de las rocas.
Estos
cambios de temperatura expanden y contraen las rocas alternativamente, causando
disgregación granular, separación en escamas y una laminación de las capas
exteriores, como en el caso de los inselberg.
La
disgregación granular es la reducción de una roca cristalina o de una arenisca
a los elementos que la forman, por diferencia de temperaturas debidas a la
sequía o humedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario